Después de muchos años, tengo la satisfacción de presentar aquí la excelente publicación de Prames de la versión reducida y adaptada de El Criticón de Baltasar Gracián.
Literatura Universal y Española
Páginas
- SALUDO A LOS VISITANTES DE ESTE BLOG
- Página principal
- LA LITERATURA Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
- TEMAS DE LITERATURA UNIVERSAL
- WERTHER. Lectura y trabajos
- POE
- BAUDELAIRE
- WHITMAN
- KAFKA
- MILLER
- NEMIROVSKY
- LAS VANGUARDIAS LITERARIAS
- 3º y 4º ESO: una experiencia literaria
- LITERATURA ESPAÑOLA
- GLORIA FUERTES
- LA EMBAJADA DE GRACIÁN
- Un apéndice lingüístico... ESO y BTO
sábado, 22 de marzo de 2025
Ya está aquí "El Critiquín"
viernes, 22 de diciembre de 2023
El itinerario lector llega al fin del año
En Literatura Universal hemos ido llenando nuestra maleta para seguir viajando por la senda literaria.
¡Gracias mis universales de B1H! ¡Felices fiestas!
domingo, 24 de septiembre de 2023
En los orígenes de la literatura: el simbolismo.
domingo, 17 de septiembre de 2023
En la senda de la Literatura Universal
Después de varios cursos, una inmensa minoría ha elegido seguir la senda de la Literatura Universal.
Iremos descubriendo en orden cronológico la senda (en homenaje a aquellos libros de nuestra EGB, que nos iluminaron la senda literaria y vital).
En nuestra senda iremos clasificando y creando nuestros itinerarios lectores en torno a estos temas:
- Lucha contra el destino, héroes y heroínas.
- Aventuras y viajes.
- Ser humano y naturaleza.
- Terror y humor.
- Bildungsroman: formación y aprendizaje de personajes en crisis.
- El yo: biografías y testimonios.
- Fantasía y evasión.
Os esperamos en la senda de los sueños de nuestros ancestros.
viernes, 23 de diciembre de 2022
El arte es un recurso
El alumnado de 1º BTO del IES Santiago Hernández se ha inspirado en los recursos literarios y ha buscado una recreación artística que ayude a recordarlos. Un proyecto muy artístico... ¡Felicidades!
jueves, 30 de junio de 2022
Viaje el corazón del Barroco: El corral de la Concordia
Se
dice que los lugares guardan reflejos de la historia, y ha sido un logro
colectivo el descubrir que el patio, centro de nuestro IES Santiago Hernández, respondía a
la perfección a la estructura de un corral de comedias del siglo XVII. A partir
de esta idea de recreación histórica, con el esfuerzo de todos y todas a una, recuperando
el lema de la comedia de Lope, todos los departamentos didácticos, tanto de ESO
como de Formación Profesional, hemos conseguido sacar adelante una serie de
actividades para que el alumnado aprendiese a disfrutar del teatro, a comparar
el modo de vida en las diferentes clases sociales con otros siglos y a poner de
relieve los valores de la tolerancia y el respeto propios de nuestra actual
sociedad democrática.
Este proyecto ha
conseguido aunar a la comunidad educativa en un lugar clave y visible como es
nuestro patio-corral de comedias. Además de las actividades previas para
presentar el proyecto organizadas desde extraescolares como “Este invierno
ponte de corto: el corral de la concordia”, la celebración del carnaval con
temática literaria y las actividades durante los recreos en el patio como la
exhibición de esgrima, el proyecto tuvo su desarrollo más amplio durante las
jornadas de la semana cultural.
Los días 6 y 7 de abril, el
Santiago Hernández viajó en el tiempo a través, entre muchos detalles, de las
magníficas y laboriosas escapes rooms virtuales elaboradas por el
alumnado de informática, convirtió la biblioteca en una exhibición de peinados
y estilismos a partir de la pintura barroca; las melodías y danzas del XVII
acompañaron los ensayos de nuestra
compañía-farándula de sesenta y ocho actores y actrices mientras los muros y
ventanas de nuestra “patria chica” se veían en un nuevo tiempo, fuertes,
revestidos de meninas velazqueñas confeccionadas con mimo.
El día 8, día
central de la recreación, pusimos los ojos en el recuerdo de nuestro Siglo de Oro,
confeccionando golillas y casacas de mosqueteros. Todo aderezado de vestimentas,
caracterizaciones elaboradas con esmero por Imagen Personal y escenografías
parejas a nuestros nervios, el público fue entrando en el patio, disfrutando
del espectáculo de malabares y saltimbaquis, de juegos de dados y ajedrez o adquiriendo
algún artículo en la alojería-banco de comercio justo mientras se hacía tiempo
para el comienzo de la representación. Las damas, condenadas a ser apretadas y
aisladas en la cazuela, se adelantaron a su tiempo haciendo suyas las
reivindicaciones históricas de la lucha por la igualdad. El viento soplaba,
convertido en la música del dulce son de las flautas y el actor de la Loa daba
la salida a un elenco significativo de las piezas dramáticas más emblemáticas
de los orígenes de nuestro teatro, preparadas con esmero y dedicación. Así la
escena se despojó de su función habitual para acoger los versos de Tirso en una
versión del Burlador de Sevilla hasta llegar al Tenorio, de los
entremeses quijotescos de La ínsula Barataria y El retablo de las
maravillas pasando por La tierra de jauja. Entre tan selectos
manjares, los asistentes se entretuvieron desde aposentos y lunetas con El
perro del hortelano, Romeo y Julieta, Hamlet y Macbeth en
inglés para despertar al fin de esta ficción proyectada desde las sombras de
una idea con La vida es sueño. Como colofón, el baile, compartido por
alumnado y profesorado, sembró de ilusión y satisfacción el esfuerzo de tantos
días de preparativos.
De este modo el
patio, reconvertido en corral, es ya para nuestro centro un lugar simbólico, el
corazón del instituto, un rincón para fomentar la participación de toda la
comunidad educativa mejorando la convivencia, la inclusión, la equidad, y, en
definitiva, el espíritu de la concordia a través de esta recreación histórica
de la que estamos tan satisfechos.
Vídeo
(Texto para el Anuario del IES Santiago Hernández. Curso 2022-2023)
lunes, 17 de mayo de 2021
HOMENAJE A MIGUEL DELIBES
In memoriam... Miguel Delibes (17 de octubre de 1920-12 de marzo 2010)