Páginas

domingo, 26 de mayo de 2019

El vuelo de los fénix de Valdespartera

Hace dos años, en vuestra graduación de cuarto, os quise recordar un lema barroco que siempre he apreciado como máxima: “solamente lo fugitivo permanece y dura”.  
Hoy, fugitivos ya de estos años, alzáis el  vuelo definitivo, alto, y estoy segura que en esta etapa del bachillerato habéis seguido escribiendo vuestros mejores versos: los de la vida. 
Hoy, como ave fénix después del esfuerzo, resurgís a una nueva etapa vital. Por eso, reflexionando sobre el placer que ha sido conoceros y compartir un curso tan especial, no se me ocurría mejor modo que versionar estos versos del que fuese, como vosotros, “fénix de los ingenios”:

Alegrarse, desmayarse, estar furioso,
eufórico, tierno, generoso,
alentado, mortal, leal, animoso,
pero, sobretodo, vivo.
No hallasteis fuera del bien centro ni reposo,
mostrándoos cual sois: alegres, tristes, humildes, 
brillantes y siempre valientes,
sin huir el rostro al claro desengaño.
Hoy estamos tan satisfechos... 
Habéis bebido el licor suave del conocimiento sin olvidar su provecho, 
amando el saber,
aún a sabiendas de que también implica, en ocasiones,
amar el daño.
No deis nunca el alma al desengaño. 
Luchad golpe a golpe, amando la vida,
creyendo que, incluso en un infierno,
también el cielo cabe.
Sé que lo haréis.
Así sois: quien os conoció, lo sabe. 

Con todo mi cariño, siempre.
A mis queridos alumnos del IES Valdespartera curso 2016-2017.


lunes, 6 de mayo de 2019

Don Juan: la evolución de un mito.

Don Juan
View more presentations from literaturauniversalvdp



                           Mozart, Don Giovanni de Amadeus (1984)



domingo, 5 de mayo de 2019

Anexo sobre el teatro barroco.


EL TEATRO BARROCO

*Era el acontecimiento festivo principal del siglo XVII.
*Las representaciones solían comenzar con un desfile, después la LOA (presentación de la obra), primer acto de la comedia, entremés, segundo acto, JÁCARA, tercer acto y baile.
*Solían durar de 4 a 6 horas. Empezaban a las 14h. en invierno y a las 17h. en verano.
*Había compañías de actores que iban de ciudad en ciudad representando las obras teatrales de más éxito.
*Se representaban todo el año salvo durante la Cuaresma y la Semana Santa.
*Toda la sociedad acudía al teatro pero no se mezclaban.

*Aparecen los primeros teatros fijos: los corrales de comedias (patios internos de las casas en los que se levantaba un tablado a modo de escenario). Se pagaba por entrar.




*En principio no había decorados.
*Hacia mitad del siglo se empiezan a introducir decorados, efectos de vuelo desde los balcones y de descenso al infierno con fuego incluido por la escotilla del tablado.




Para una panorámica comparativa entre el teatro español, inglés y francés a través del cine véase:

Lope y el corral de comedias





Shakespeare in love

Cyrano de Bergerac
Véase la escena inicial ambientada en el teatro francés del XVII.